Os presentamos la nueva forma de comunicación que existirá entre nosotros debido a la particular situación que estamos viviendo en estos momentos.
Semanalmente se publicará todo aquello que se puede ir realizando en vuestras casas y que os servirán de ayuda para trabajar con vuestros hijos e hijas.
Para empezar creemos que es importante que mantengan una rutina diaria, unos tiempos de trabajo y descanso lo más parecido a lo que hacemos en clase:
- Hablad a diario sobre la fecha: día de la semana, mes, año y estación.
- Decid el tiempo que hace.
- Haced algún juego manipulativo (os vamos a ir enviando propuestas de actividades para que hagáis en casa.
Antes de empezar la tarea sería conveniente observar, pensar y conversar sobre la misma y asegurarse de que han entendido lo que tienen que hacer.
، أيها الأمهات و الآباء الأعزاء
لمراجعة دروس اللغة العربية فانها موجودة في اسفل القائمة لأنني أفضل أن تبقى كل الدوس في مجموعة واحدة و شكرا
Estimadas Familias,los trabajos de lengua árabe están todos abajo del todo.
EMPEZAMOS UNA SEMANA MUUUUUUY PIRATA, ASÍ QUE.....
MARTES 16 DE JUNIO
LECTOESCRITURA
MIERCOLES 17 DE JUNIO
JUEVES 18 DE JUNIO
VIERNES 19 DE JUNIO
LUNES 8 DE JUNIO
En primer lugar hay que visionar el siguiente vídeo, que trata de cómo se escriben los números.
ESCRITURARA
Repasamos las sílabas SA, SE. SI. SO. SU.
Podemos leer y escribir palabras con S.
MARTES 9 DE JUNIO
Vamos a visionar este vídeo, para conocer y diferenciar los sonidos
LIBRO: UNA MANCHA EN EL MAR
MIERCOLES 10 DE JUNIO
Visionar, cómo dibujar un barco
LIBRO: UNA MANCHA EN EL MAR
Visionar vídeo y repasar palabras con P.
JUEVES 11 DE JUNIO
¡ Vamos a conocer un poco a los piratas con el cuento "Daniela Pirata" y así
LIBRO: UNA MANCHA EN EL MAR
Observar y comentar la ficha.
A los piratas les gusta navegar por los mares, en busca de tesoros.
Comentar, Patosa se ha disfrazado de pirata, observar como visten los piratas.
Llevan un pañuelo en la cabeza, parche en un ojo, camisa de rayas o blanca, chaleco y botas.
MANUALIDAD. Barco de papel.
Dar un folio a el niño o la niña, utilizar un folio también la mamá, papá, un hermano o hermana mayor.
Podemos ponerle un nombre, que los niños y niñas elijan al barco.
Después pueden colorearlo.
MATEMÁTICAS
Realizar estas sumas sencillas con objetos y materiales de casa y aprenderlas:
2+2=4 4+4= 8
3+3= 6 5+5= 10
VIERNES 12 DE JUNIO
LIBRO: UNA MANCHA EN EL MAR
- Observar y comentar el contenido de la ficha, escribir arriba VELAS, leer y aprender las partes del barco.
- Colorear el barco.
LECTOESCRITURA
LUNES 1 DE JUNIO
LIBRO: UNA MANCHA EN EL MAR
ESCRITURARA
MARTES 2 DE JUNIO
LIBRO: UNA MANCHA EN EL MAR
MATEMÁTICAS
MIÉRCOLES 3 DE JUNIO
LECTOESCRITURA
JUEVES 4 DE JUNIO
En la página de atrás de la ficha enterior haré una receta con pescado.
En la columna de la derecha escribiré en mayúsculas el ingrediente y el la de la izquierda realizaré el dibujo correspondiente.
MATEMÁTICAS
VIERNES 5 DE JUNIO
LECTOESCRITURA
TRABAJO EN CASA. SEMANA DEL 27 AL 29 DE MAYO
TRABAJO EN CASA. SEMANA DEL 11 AL 15 DEMAYO
LECTOESCRITURA
JUEGOS DE ANIMALES
MARTES 12 DE MAYO
LIBRO: APRENDO CON LOS CUENTOS
MATEMÁTICAS
Contamos animales:
JUEGOS DE ANIMALES
MIÉRCOLES 13 DE MAYO
LIBRO: UNA MANCHA EN EL MAR
LECTOESCRITURA:
JUEGOS DE ANIMALES
JUEVES 14 DE MAYO
LIBRO: APRENDO CON LOS CUENTOS
MATEMÁTICAS:
JUEGOS DE ANIMALES
TRABAJO EN CASA. SEMANA DEL 4 AL 8 DEMAYO
LUNES 4 DE MAYO
Libro: UNA MANCHA EN EL MAR
TRABAJO EN CASA. SEMANA DEL 27 AL 30 DE ABRIL
TRABAJO EN CASA SEMANA DEL 13 AL 17 DE ABRIL
JUEGOS DE DIRECCIONALIDAD. (PINCHA AQUÍ)
Vedoque Lectura- (PINCHA AQUÍ)
LIBRO " LA FLOR ESTRELLA" EL SOL ES UNA ESTRELLA
VEDOQUE (PINCHA AQUÍ)
VIERNES 17 DE ABRIL
LIBRO "LA FLOR ESTRELLA" DIBUJOS DE ESTRELLAS
LIBRO "PENSAR CON POPETA"
LECTOESCRITURA
TRABAJO EN CASA SEMANA DEL 6 AL
10 DE ABRIL
VIDEO-CANCIÓN DE LAS FRUTAS
VIDEO DEL ROMBO
TRABAJO EN CASA SEMANA DEL 30 DE MARZO AL
3 DE ABRIL
Antes de empezar siempre observar, pensar y conversar sobre la ficha y asegurarse de que han entendido lo que tienen que hacer.
TRABAJO EN CASA SEMANA DEL 23 AL 27 DE MARZO، أيها الأمهات و الآباء الأعزاء
لمراجعة دروس اللغة العربية فانها موجودة في اسفل القائمة لأنني أفضل أن تبقى كل الدوس في مجموعة واحدة و شكرا
Estimadas Familias,los trabajos de lengua árabe están todos abajo del todo.
TRABAJO EN CASA
SEMANA DEL 15 AL 19 DE JUNIO
Os recordamos las pautas generales para el trabajo con vuestros-as hijos e hijas:
Estimadas familias, quedan apenas dos semanas para que el curso termine. Os felicitamos por el enorme esfuerzo que habéis realizado en estos tiempos tan complejos que nos ha tocado vivir. Os pedimos un último esfuerzo antes de las vacaciones.
- RUTINAS. TRABAJO Y VÍDEOS PARA REALIZAR DE FORMA ORAL TODOS LOS DÍAS.
- ACTIVIDADES A REALIZAR DEL LIBRO DE" UNA MANCHA EN EL MAR".
- TRABAJO DE LECTOECRITURA , APARECERÁ AL FINAL DE CADA DÍA
RUTINAS
Antes de empezar la tarea de cada día, como ya sabéis, es recomendable visionar los vídeos :
CANCIÓN DE LOS DÍAS DE LA SEMANA
CANCIÓN BUENOS DÍAS
CANCIÓN DE LOS DÍAS DE LA SEMANA
CANCIÓN DE LOS MESES DEL AÑO
CANCIÓN DE LAS ESTACIONES DEL AÑO
Es importante trabajar cada día, el día que es, el mes en que nos encontramos y la estación del año, en la que nos encontramos. Para ello os podéis apoyar de un calendario de cada mes e ir tachando los días que van pasando. Aunque es un concepto un poco abstracto para ellos, es importante ir aprendiéndolo, para que vayan poco a poco interiorizando la percepción del tiempo, , el paso de los días, semanas y meses,cómo hacíamos en el colegio. Después, al final de su visionado diario es conveniente realizar a los niños y niñas las siguientes preguntas:
- ¿Qué día es hoy? ¿Qué día fue ayer? ¿Qué día será mañana?
- ¿En qué mes estamos? ¿ Qué mes fue antes de este? ¿Qué mes irá después?
- ¿En qué estación estamos? ¿ Cuales son las estaciones?
- ¿Qué tiempo hace hoy?
EMPEZAMOS UNA SEMANA MUUUUUUY PIRATA, ASÍ QUE.....
¡AL ABORDAJE, GRUMETES!
- A ver si sois capaces de aprenderos la canción
- Aquí tienes fotos de banderas. Con ayuda de papá y mamá investiga para qué sirven las banderas, dónde se ponen, de qué están hechas. ¿Sabes cómo son las banderas de España y Marruecos?
- Decora las banderas usando el color negro
- Pega las pegatinas, pero ojo... ¡SOLO EN LAS BANDERAS DIRIGIDAS HACIA LA DERECHA!
MARTES 16 DE JUNIO
- Observa las fotografías, son de la película "PIRATAS DEL CARIBE"
- Intenta dibujar tú un pirata.
- Esccribe en tu dibujo las palabras PIRATA Y PARCHE.
- Repasar los trazos y pegar las pegatinas de los pañuelos en los rectángulos.
- Inventar una serie de colr en los rectángulos de la parte inferior de la ficha.
LECTOESCRITURA
- Vídeo abecedario con mayúsculas
MIERCOLES 17 DE JUNIO
- Mira el video y aprende como see llaman las partees de iu barco.
- Pegar las pegatinas: el sol arriba.Patosa a la derecha de la palmera y los peces bajo el agua.
- Repasar las líneas.
- Intenta leer las palabras que aparecen en el vídeo.
JUEVES 18 DE JUNIO
- CUENTO: "Vicente, el pirata valiente"
- recorta el cofre del tesoro y pégalo en la otra página
VIERNES 19 DE JUNIO
- Los loros eran las mascotas de los piratas. A ver si conoces alguna de sus características: ¿de qué tienen cubierto el pelo?, ¿son mamíferos u ovíparos?, ¿cómo se desplazan?, ¿de qué tienen cubierto el cuerpo?, ¿cuántas patas tienen?
- Repasa las líneas discontinuas y repásalas del colr que inndicaa cada etiqueta.
- pega los adhesivos y lee la serie
- En la parte de atrás de la hoja escribe los números del 1 al 9
LUNES 8 DE JUNIO
En primer lugar hay que visionar el siguiente vídeo, que trata de cómo se escriben los números.
Aunque hemos aprendido a escribir los números hasta el 6, conocemos muchos mas, hasta el 10, el 20...
LIBRO: UNA MANCHA EN EL MAR
Los niños y niñas deben escribir los números del 1 al 6, si después de ver el vídeo, si quieren pueden escribir del 1 al 10. Es muy importante comprobar el trazo, que lo hagan correctamente.
En la parte de arriba deben realizar un dibujo del fin de semana.
ESCRITURARA
Repasamos las sílabas SA, SE. SI. SO. SU.
Podemos leer y escribir palabras con S.
MARTES 9 DE JUNIO
Vamos a visionar este vídeo, para conocer y diferenciar los sonidos
LIBRO: UNA MANCHA EN EL MAR
- Unir con una línea, el delfín con el instrumento musical que tiene sonido agudo.
MATEMÁTICAS
Visionar, cómo dibujar un barco
LIBRO: UNA MANCHA EN EL MAR
En esta ficha, van a dibujar un barco, para ello pueden ver el vídeo las veces que sean necesarias y seguir los pasos.
Después lo deben colorear y escribir la palabra BARCO
Repasar las sílabas.
Visionar el siguiente vídeo, palabras con "P"
JUEVES 11 DE JUNIO
¡ Vamos a conocer un poco a los piratas con el cuento "Daniela Pirata" y así
LIBRO: UNA MANCHA EN EL MAR
Observar y comentar la ficha.
A los piratas les gusta navegar por los mares, en busca de tesoros.
Comentar, Patosa se ha disfrazado de pirata, observar como visten los piratas.
Llevan un pañuelo en la cabeza, parche en un ojo, camisa de rayas o blanca, chaleco y botas.
MANUALIDAD. Barco de papel.
Dar un folio a el niño o la niña, utilizar un folio también la mamá, papá, un hermano o hermana mayor.
Podemos ponerle un nombre, que los niños y niñas elijan al barco.
Después pueden colorearlo.
MATEMÁTICAS
Realizar estas sumas sencillas con objetos y materiales de casa y aprenderlas:
2+2=4 4+4= 8
3+3= 6 5+5= 10
VIERNES 12 DE JUNIO
LIBRO: UNA MANCHA EN EL MAR
Observar y comentar el contenido de la ficha
- Observar y comentar el contenido de la ficha, escribir arriba VELAS, leer y aprender las partes del barco.
- Colorear el barco.
LECTOESCRITURA
LUNES 1 DE JUNIO
LIBRO: UNA MANCHA EN EL MAR
![]() |
RECORTAR CON TIJERAS Y HACER EL PUZLE |
![]() |
PEGARLO EN ESTA PÁGINA Y COLOREAR LO QUE MÁS PESE |
ESCRITURARA
MARTES 2 DE JUNIO
LIBRO: UNA MANCHA EN EL MAR
![]() |
OBSERVAR FOTO DE LA GRAN BARRERA DE CORAL |
![]() |
COLOR ROSA. COMPLETAR SERIE UNO ROJO OTRO DEJARLO EN BLANCO. PINTAR CORAL DE ROSA. MEZCLANDO ROJO Y BLANCO |
MIÉRCOLES 3 DE JUNIO
![]() | ||
REPASAR LA SILUETA DE LOS ANIMALES Y COLOREAR. HACER UNA RAYA DESDE LA SILUETA AL ALIMENTO CORRESPONDIENTE |
LECTOESCRITURA
JUEVES 4 DE JUNIO
En la página de atrás de la ficha enterior haré una receta con pescado.
En la columna de la derecha escribiré en mayúsculas el ingrediente y el la de la izquierda realizaré el dibujo correspondiente.
MATEMÁTICAS
VIERNES 5 DE JUNIO
![]() |
RECORTAR LAS CARACOLAS |
![]() |
PEGAR LAS CARACOLAS EN EL LUGAR CORRESPONDIENTE |
TRABAJO EN CASA. SEMANA DEL 27 AL 29 DE MAYO
- Visualizar el vídeo con el cuento de "Simbad el marino" . Dialogar sobre el cuento. Comprobar que comprenden todas las palabras.
- Colorear los animales.
- Tachar el animal que no aparece en el cuento.
- Dialogar sobre los animales de la página: ¿son domésticos o salvajes?, ¿cómo se desplazan?, ¿nacen de un huevo o de la barriga de la mamá?, ¿sabes lo que comen?
- Rodear en la ficha los animales cuyo nombre empieza por una vocal y decir el nombre de la misma.
- Buscar otros nombres de animales que empiecen por una vocal.
- Visualizar el vídeo sobre la estrella de mar.
- Con la ayuda de la familia, investigar sobre como se desplazan algunos de los animales de la foto.
- A ver si ers capaz de dibujar una estrella de mar y escribir debajo con mayúsculas
ESTRELLA DE MAR
Rodea todas las "E".
Rodea todas las "E".
- Pica las estrellas de mar y pégalas alrededro del cangrejo para que haya seis.
- Repasa los números siguiendo la dirección correcta.
VIERNES 29 DE MAYO
- Pegar las pegatinas en los mejillones según el criterio abierto-cerrado.
- Contar los mejillones abiertos, los cerrrados y los que hay en total.
- Colorear, en cada caso la solución.
TRABAJO EN CASA. SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO
LUNES 18 DE MAYO
Libro: UNA MANCHA EN EL MAR
LECTOESCRITURA
MARTES 19 DE MAYO
LIBRO: APRENDO CON LOS CUENTOS
- Observar, pensar y comentar lo que hay que hacer en la ficha.
- Comentar que a los animales se les pone un nombre y a veces en su collar llevan una chapa con su nombre, se ve y se lee facilamente, quizás con otros datos de interés, detrás, un número de teléfono. Deben llevar un chip que no se ve, que les pone el veterinario, con sus datos, los datos de sus dueños, por si se pierde, poder llamarles por teléfono.
- Deben leer con vuestra ayuda las palabras.
- Colorear el gato.
Números hasta el 10, practicar con los dedos y seguir el orden de "Mariana"
MIÉRCOLES 20 DE MAYO
Libro: UNA MANCHA EN EL MAR
LECTOESCRITURA
JUEVES 21 DE MAYO
LIBRO: APRENDO CON LOS CUENTOS
VIERNES 22 DE MAYO
LIBRO: UNA MANCHA EN EL MAR
Libro: UNA MANCHA EN EL MAR
- Observar, pensar y dialogar sobre lo que hay que hacer.
- Comentar que los animales grandes , se comen a los pequeños (la orca, come, peces y pulpos)
- Leer ORCA, PULPO y CALAMAR.
- Repasar los tamaños, grande, mediano y pequeño. Pegar las etiquetas según el tamaño.
- Repasar las lineas curvas, comenzar en el punto rojo, primero con lápiz y luego con rotulador.
- Colorear los animales de la ficha.
Escuchar y aprender la canción Pequeño Pez
LECTOESCRITURA
MARTES 19 DE MAYO
LIBRO: APRENDO CON LOS CUENTOS
- Observar, pensar y comentar lo que hay que hacer en la ficha.
- Comentar que a los animales se les pone un nombre y a veces en su collar llevan una chapa con su nombre, se ve y se lee facilamente, quizás con otros datos de interés, detrás, un número de teléfono. Deben llevar un chip que no se ve, que les pone el veterinario, con sus datos, los datos de sus dueños, por si se pierde, poder llamarles por teléfono.
- Deben leer con vuestra ayuda las palabras.
- Colorear el gato.
Números hasta el 10, practicar con los dedos y seguir el orden de "Mariana"
MIÉRCOLES 20 DE MAYO
Libro: UNA MANCHA EN EL MAR
- Observar, pensar y comentar lo que hay que hacer.
- Comentar que los peces nadan con las aletas
- Contar las aletas de cada pez y escribir el número correspondiente, en la casilla.
- Rodear el pez que tenga menos de seis aletas.
- Colorear de colores los peces.
- Repasar los números, primero con lápiz y después con rotulador.
- Escribir detrás los números, es importante revisar si realizan la dirección correcta de cada número.
Visionar cuento El Pez Acoiris
LECTOESCRITURA
JUEVES 21 DE MAYO
LIBRO: APRENDO CON LOS CUENTOS
- Observar la ficha, pensar y conversar sobre lo que hay que hacer
- Leer la ficha con vuestra ayuda.
- Escribir la frase "LA CASA ES DE CORAL ROSA", sobre la línea amarilla, deben hacer una letra más pequeña de la que están acostumbrados. ¡Ánimo¡
- Podéis hacer preguntas como, ¿cuantos bañadores hay? ¿cuantas casas? ¿cuántas casas?
Los niños/as deben dibujar una casa
VIERNES 22 DE MAYO
LIBRO: UNA MANCHA EN EL MAR
- Observar la ficha, pensar y comentar lo que hay que hacer.
- Comentar qué animales hay en la ficha, Señalar dónde se encuentran los calamares gruesos, y dónde están los animales delgados y decir cuántos hay gruesos y cuántos hay delgados.
- Nombrar las formas geométricas que hay en la ficha, pintar sólo la que hay en el medio de color morado.
Visionado del vídeo, Canción del Calamar
LECTOESCRITURA
TRABAJO EN CASA. SEMANA DEL 11 AL 15 DEMAYO
LUNES 11 DE MAYO
Libro: UNA MANCHA EN EL MAR
Libro: UNA MANCHA EN EL MAR
![]() |
Picar las etiquetas y pegarlas donde corresponda. Según si el animal puede estar en casa o no. Colorear los animales y escribir PEZ, TORTUGA Y TIBURÓN |
![]() |
Otras actividades voluntarias |
LECTOESCRITURA
JUEGOS DE ANIMALES
MARTES 12 DE MAYO
LIBRO: APRENDO CON LOS CUENTOS
![]() |
Colorear la tortuga y el delfín. Hacer el trazo y escribir con mayúsculas: DELFÍN, PECES Y TORTUGA |
Contamos animales:
JUEGOS DE ANIMALES
MIÉRCOLES 13 DE MAYO
LIBRO: UNA MANCHA EN EL MAR
![]() |
Pegar pegatinas de atrás F6. Carita sonriente donde esté bien carita triste donde este mal.En el segundo dibujo colorear un recuadro si y otro no |
![]() | ||
Actividades voluntarias |
JUEGOS DE ANIMALES
JUEVES 14 DE MAYO
LIBRO: APRENDO CON LOS CUENTOS
![]() | ||
Colorear el cangrejo y el mejillón. Hacer el trazo y nombrar el sigular y plural de palabras. Ejemplo: Gato- Gatos, Perro- Perros, etc... |
MATEMÁTICAS:
JUEGOS DE ANIMALES
VIERNES 15 DE MAYO
LIBRO: UNA MANCHA EN EL MAR
![]() |
Explicar como animales y personas cambian a lo largo de su vida |
![]() |
Recortar con tijera |
![]() |
Pegar donde corresponda. Para apreciar el proceso de crecimiento |
LECTOESCRITURA
JUEGOS DE ANIMALES

Libro: UNA MANCHA EN EL MAR
- Dialogar con los niños y niñas sobre los animales de la foto: ¿Cómo se desplazan ( nadan, corren, vuelan)?; ¿De qué tienen cubierto en cuerpo ( de pelo, de plumas de escamas)?; ¿viven en libertad o con el hombre?; ¿Cuantas pataas tienen?; etc
- Observar los animales y decir cual de ellos no puede estar en el agua, cuales pueden estar sólo en el agua y cuales pueden estar en la tierra y en el agua.
- Contar los animales que hay en total y escribir el número.
- Repasar los númmeros de la parte de atrás de la hoja y escribirlos debajo.
LECTOESCRITURA
Aprendemos la letra N
Martes 5 DE MAYO
Libro: APRENDO CON LOS CUENTOS. DEL CUENTO 6 "UNA MANCHA EN EL MAR"
- Repasar siguiendo la dirección de las flechas. Primero con lápiz y luego con rotulador.
- Colorear a Paulina y a Pirulo.
- Copiar las palabra de la ficha en un papel.
LECTOESCRITURA
Aprendemos la letra R
MIÉRCOLES 6 DE MAYO
Libro: UNA MANCHA EN EL MAR
- Observar la ficha y buscar los animales que no pueden vivir en el mar.
- En la parte de atrás de la hoja dibujar animales que empiecen con la letra "S" y escribir debajo del dibujo el nombre del animal con mayúscula.
LECTOESCRITURA
Aprendemos la letra S
COMO DIBUJAR UN SAPO
JUEVES 7 DE MAYO
Libro: APRENDO CON LOS CUENTOS: "¿CON QUÉ ANIMALES ESTUVO POPETA EN EL POLO SUR?"
- Hacer los trazos siguiendo la dirección correcta.
- Colorear a Popeta.
LECTOESCRITURA
Aprendemos la letra T
VIERNES 8 DE MAYO
Libro: UNA MANCHA EN EL MAR
- Repasar las siluetas de los peces y contar los que tienen forma de rombo y los que tienen forma de círculo. Pegar las etiquetas con el número que corresponda.
- Repasar los números.
- Escribir en la parte de atrás los números del 1 al 6
LECTOESCRITURA
Aprendemos la letraU
TRABAJO EN CASA. SEMANA DEL 27 AL 30 DE ABRIL
Estimadas familias:
Una vez más os agradecemos vuestro esfuerzo y colaboración, y deseamos, que hayan disfrutado en la medida de lo posible de la semana de vacaciones y aprovechamos para felicitaros el mes de Ramadán.
Cómo seguimos confinados, vamos a seguir trabajando de esta manera, pero a un ritmo tranquilo y adaptado a la situación que tenemos y al mes en que que nos encontramos.
Cómo seguimos confinados, vamos a seguir trabajando de esta manera, pero a un ritmo tranquilo y adaptado a la situación que tenemos y al mes en que que nos encontramos.
- RUTINAS. TRABAJO Y VÍDEOS APARA REALIZAR DE FORMA ORAL TODOS LOS DÍAS.
- ACTIVIDADES A REALIZAR TANTO DEL LIBRO DE" LA FLOR ESTRELLA" COMO EL DE "PENSAR CON POPETA". (TERMINAREMOS ESTOS LIBROS).
- TRABAJO DE LECTOECRITURA , APARECERÁ AL FINAL DE CADA DÍA .
RUTINAS
En la medida de lo posible, es recomendable visionar antes de empezar la tarea de cada día.
Así tenemos:
CANCIÓN BUENOS DIAS
CANCIÓN DE LOS DIAS DE LA SEMANA
LOS MESES DEL AÑO
Cómo ya sabéis, al final de su visionado diario es conveniente +realizar a los niños y niñas las siguientes preguntas:
- ¿Qué día es hoy? ¿Qué día fue ayer? ¿Qué día será mañana?
- ¿En qué mes estamos? ¿ Que mes fue antes de este? ¿Qué mes irá después?
- ¿En qué estación estamos? ¿ Cuales son las estaciones?
LUNES 27 DE ABRIL
Libro: LA FLOR ESTRELLA
Libro: LA FLOR ESTRELLA
Se debe observar la ficha y pensar, y después comentar para que pueden servir estos aparatos. Después explicar a los niños/as, qués es un telescopio y para qué sirve.
También explicar, que hay otros aparatos más grandes, que también sirven para ver las estrellas.
- En primer lugar, observar, pensar y explicar lo que hay que hacer, que sean los niños/as los que intenten explicarlo primero.
- Rodear con una línea las estrellas que están lejos.
- Repasar las líneas de las estrellas.
- Escribir arriba, la palabra telescopio.
LECTOESCRITURA
Aprendemos la letra I
Martes 28 DE ABRIL
Libro: PENSAR CON POPETA
- Observar la ficha, pensar y explicar lo que hay que hacer.
- Completar la serie, con las pegatinas correspondientes.
- Colorear las flores, los rombos y los círculos del mismo color que los de la ficha.
LECTOESCRITURA
Aprendemos la letra M
Miércoles 29 DE ABRIL
Libro: LA FLOR ESTRELLA
- Observar la imagen y comentarla.
- Explicar lo que la ficha indica, los girasoles, son plantas que giran sobre sí mismas buscando la luz del sol, por eso se llaman así, girasoles. Además crecen en grandes campos, son de color amarillo y en el centro están los frutos, que son las pipas.
- Deben observar la ficha, pensar y comentar lo que hay que hacer.
- Hay que rodear los girasoles, que están dirigidos hacia la derecha, como el de la parte de arriba.
- Repasar los trazos, primero con lápiz y después con rotulador.
LECTOESCRITURA
Aprendemos la letra L
Jueves 30 DE ABRIL
Vamos a comenzar una nueva unidad, antes debemos leer el Cuento "Una mancha en el mar" con los niños y niñas.
Después podemos hacerles diferentes preguntas, relacionadas con el cuento, como:
¿Qué quería hacer el pulpo? ¿quién fue con el? ¿Por qué los animales del mar estaban preocupados?
¿Quién fue a buscar a el hada? ¿Con qué limpió el hada el mar? ¿qué hicieron para celebrar que el mar estaba limpio?
Al final del cuento, seria conveniente leer las imágenes y las frases, con ayuda de los dibujo
- Deben dibujar un pulpo, en su pizarra, cuaderno o un folio. y escribir la palabra PULPO
LECTOESCRITURA
Aprendemos la letra P
TRABAJO EN CASA SEMANA DEL 13 AL 17 DE ABRIL
Estimadas familias:
Os agradecemos de antemano vuestro esfuerzo y colaboración para mantener la actividad escolar de vuestros-as hijos e hijas.
Por ese motivo y para facilitar la tarea a partir de ahora estructuraremos el trabajo de la siguiente manera:
Por ese motivo y para facilitar la tarea a partir de ahora estructuraremos el trabajo de la siguiente manera:
- RUTINAS. TRABAJO Y VIDEOS APARA REALIZAR DE FORMA ORAL TODOS LOS DÍAS.
- ACTIVIDADES A REALIZAR TANTO DEL LIBRO DE" LA FLOR ESTRELLA" COMO EL DE "PENSAR CON POPETA"
- TRABAJO DE LECTOECRITURA , APARECERÁ AL FINAL DE CADA DÍA
RUTINAS
Las rutinas son actividades para visionar de forma diaria antes de empezar la tarea de cada día.
Así tenemos:
CANCIÓN BUENOS DIAS
CANCIÓN DE LOS DIAS DE LA SEMANA
LOS MESES DEL AÑO
Al final de su visionado diario es conveniente realizar a los niños y niñas las siguientes preguntas:
- ¿Qué día es hoy? ¿Qué día fue ayer? ¿Qué día será mañana?
- ¿En qué mes estamos? ¿ Que mes fue antes de este? ¿Qué mes irá después?
- ¿En qué estación estamos? ¿ Cuales son las estaciones?
LUNES 13 DE ABRIL
LIBRO " LA FLOR ESTRELLA" ¿DÓNDE ESTÁN LAS ESTRELLAS?
![]() | ||
Lámina explicativa de Las Estrellas |
![]() |
Colorear el astronauta y rodear grupos de estrellas para formar 5. Escribir ESTRELLA y ASTRONAUTA |
Ficha de "Pensar con Popeta" Direccionalidad
![]() |
Rodear helados que van misma dirección que los modelos |
JUEGOS DE DIRECCIONALIDAD. (PINCHA AQUÍ)
LECTOESCRITURA
Vedoque Lectura- (PINCHA AQUÍ)
Esta web de Vedoque es muy eficaz y entretenida para practicar la lectura. Se ve bien con el Explorer
MARTES 14 DE ABRIL
LIBRO " LA FLOR ESTRELLA". SE PUEDE VIAJAR AL ESPACIO
LIBRO " LA FLOR ESTRELLA". SE PUEDE VIAJAR AL ESPACIO
MIÉRCOLES 15 DE ABRIL
LIBRO " LA FLOR ESTRELLA" EL SOL ES UNA ESTRELLA
![]() |
Actividades voluntarias a realizar |
![]() |
Leer y conversar |
![]() | ||
Rodear objeto que sirven protegerse del sol. Rellenar Sol con pegatinas | última página |
LIBRO DE "PENSAR CON POPETA"
![]() |
Completar trazo números y buscar y rodear |
LECTOESCRITURA
JUEVES 16 DE ABRIL
LIBRO "LA FLOR ESTRELLA" LAS FORMAS DE LA LUNA
![]() |
Actividades voluntarias |
![]() |
Leer y pensar |
![]() |
Repasar los trazos de las lunas y pegar las estrellas que faltan para igualar a las de arriba. Escribir LUNA |
LECTOESCRITURA
VEDOQUE (PINCHA AQUÍ)
VIERNES 17 DE ABRIL
LIBRO "LA FLOR ESTRELLA" DIBUJOS DE ESTRELLAS
![]() |
Colorear el número de estrellas que indica y acabar el trazo.Copiar OSA MAYOR |
LIBRO "PENSAR CON POPETA"
![]() | ||
Buscar las diferencias y acabar el trazo de los números |
LECTOESCRITURA
10 DE ABRIL
Día 6 de abril :lunes
Ficha: LIBRO 5 LA FLOR ESTRELLA:
ALIMENTOS QUE NOS PROPORCIONAN LAS PLANTAS
VIDEO ÁSPERO/RUGOSO-LISO
- Buscar en las fotos los alimentos que hay dibujados y rodearlos, decir cual de ellos es rugoso.
- En la parte de atras de la ficha hay alimentos de origen vegetal, decir el nombre, decir cual es mas liso y cual más rugoso. escribir el nombre de alguno de ellos.
- Podemos hacer algún juego tapándoles los ojos y haciendo que toquen distintos objetos, tendrán que decir cual es liso y cual rugoso.
VIDEO- CUENTO " EL MISTERIO DE LAS FRUTAS Y LOS VEGETALES"
Ficha: LIBRO PENSAR CON POPETA
- Repasar las líneas discontinuas y pegarla etiqueta de número correspondiente a cada ordinal.
Día 7 de abril: martes
Ficha: LIBRO 5 LA FLOR ESTRELLA: LA ENSALADA SE TOMA CRUDA
- Colorear según el código de colores.
- Nombrar los ingredientes de la ensalada que están dibujados.
- En la parte de atrés de la hoja, dibuja tu fruta favorita y escribe su nombre.
- Escribe con mayúsculas las palabras LECHUGA, TOMATE Y PEPINO
Día 8 de abril:miércoles
Ficha: LIBRO 5 LA FLOR ESTRELLA :
TAMBIÉN PODEMOS COCINAR LOS VEGETALES....
Y HACER MERMELADA DE FRESA
- Recortar las secuencias y pegarlas en orden en la segunda hoja.
- Colorear el tomate y la naranja.
- Unir, mediaante una línea, el ketchup con el vegetal que necesitamos para hacerlo
VIDEO-CANCIÓN DE LAS FRUTAS
Día 9 de abril:jueves
Ficha: LIBRO 5 LA FLOR ESTRELLA : EL ROMBO
- Picar los vegetales y pegar los que se comen crudos en el rombo grande y los que no se pueden comer crudos en el rombo pequeño.
- Reepasar las líneas y leer la serie.

Ficha: LIBRO PENSAR CON POPETA
VIDEO DEL ROMBO
Día 10 de abril: viernes
Ficha: LIBRO 5 LA FLOR ESTRELLA : SUENAN FUERTE
- Rodear con una línea los recuadros que representan sonidos fuertes.
- Pedirles que comparen sonidos :¿Qué suena más fuerte una abeja o un pato; un pato o una motocicleta; una motocicleta o la sirena de una ambulancia?, etc
- Ficha: LIBRO PENSAR CON POPETA:
- Completar en cada cuadradito lo que falta para que los tres sean iguales.
- Los VEDOQUES son juegos on line muy adaptados a lo que trabajamos en clase si no podeis abrirlo con el mozilla se puede intentar con otro navegador, el explorer va bien.
TRABAJO EN CASA SEMANA DEL 30 DE MARZO AL
3 DE ABRIL
Día 30 de marzo
Ficha: LIBRO 5 LA FLOR ESTRELLA
Ficha: LIBRO 5 LA FLOR ESTRELLA
Antes de empezar siempre observar, pensar y conversar sobre la ficha y asegurarse de que han entendido lo que tienen que hacer.
- Deben repasar los trazos, comenzando en el punto rojo, primero con lápiz y después con rotulador.
- Pegar las pegatinas de los gusanos, delante de la planta que NO tiene flores.
- Si quieren, pueden colorear la maceta de la planta que SI tiene flores.
- Por la parte de atrás, repasar los números, siguiendo la direccionalidad.
- En la línea de abajo, repetir los números, siguiendo la direccionalidad correcta. Es muy importante ver cómo hacen cada número, corregir si es necesario. ( no borrar más de una vez)
Ficha: APRENDO CON LOS CUENTOS
- Explicar a los-as niños/as, que cuando vamos a comprar los precios están indicados en las etiquetas y que va por kilos, que cada kilo pueden ser 6 o 7 piezas de fruta. Deben decir a cuánto está el kilo de tomates y a cuánto está el kilo de manzanas.
- Después escribir el número del precio en cada cuadrado, según la fruta.
Día 31 de marzo
Ficha: LIBRO 5 LA FLOR ESTRELLA
- Los-as niños/as, deben observar la ficha y decir lo que hay que hacer. Es importante explicarles que no todas las hojas de los árboles son iguales, son diferentes como vemos en esta ficha.
- Deben repasar los trazos de las hojas, primero con lápiz y después con un rotulador verde.
- Pintar de color verde las hojas.
- Repasar el número seis, primero con lápiz y después con rotulador.
- Por la parte de atrás, repasar el número seis, primero con lápiz y después con rotulador.
- Repasar y decir el orden de los niños :primero, segundo, tercero, cuarto, quinto y sexto.
- Rodear el niño que está en sexta posición.
VIDEO-CANCIÓN DEL NÚMERO 6
Ficha. PENSAR CON POPETA
- Observar el recuadro y pensar sobre lo que hay que hacer.
- Con vuestra ayuda, deben completar el recuadro, con las pegatinas y colorear según las columnas. rombos, rectángulos y círculos.
VIDEO FORMAS GEOMÉTRICAS PARA NIÑOS Y NIÑAS
Día 1 de abril
Ficha: LIBRO 5 LA FLOR ESTRELLA
- Observar la ficha, pensar y comentar que las flores tienen tallo fino.
- Los árboles troncos, más grueso.
- Rodear con una línea los tallos finos
- Colorear los troncos gruesos
VIDEO DELGADO /GRUESO
Ficha. APRENDO CON LOS CUENTOS
- Observar la ficha y ayudar a los niños y niñas a leer las frases, con ayuda de las imágenes.
- Relacionar cada imagen, con cada frase, con una línea
- Colorear el árbol
Día 2 de Abril
Antes podéis ver el VIDEO-CUENTO DE RICITOS DE ORO
Ficha. LIBRO 5 LA FLOR ESTRELLA
- Recortar los árboles por la línea amarilla. OJO, por la línea amarilla.
- Después hay que comparar los árboles según el tamaño.
- Recordad que cuando hay tres medidas diferentes tenemos: grande, mediano y pequeño.
- Hay que pegar los árboles, en cada recuadro según el tamaño de los palitos: Grande, mediano y pequeño.
- Colear las flores de color amarillo y pegar las flores rosas
- Leer la serie, dos flores amarillas una flor rosa, dos flores amarillas, una rosa, dos flores amarillas y una rosa.
VIDEO GRANDE/MEDIANO/PEQUEÑO
Ficha: PENSAR CON POPETA
- Observar la ficha, conversar sobre lo que vemos en ella.
- Completar la ficha de abajo con las cosas que faltan, que hay arriba.
DIa 3 de abril
Ficha: LIBRO 5 LA FLOR ESTRELLA
- Observar la ficha.
- Diferenciar un huerto de un jardín.
- Conocer y diferenciar quien trabaja en cada lugar.
- Recortar a los personajes y pegarlos según su trabajo.
- Aprender las palabras agricultor/a y jardinero/a
Ficha: APRENDO CON LOS CUENTOS
Antes escuchad y ver el cuento, que cuenta esta maestra a sus alumnos/as.
- Observa la ficha
- Buscar el vegetal que sembró la gallinita
- Leer y escribir las palabras
Día 23 de marzo:
- Ficha ¡ TODO HA CAMBIADO". Esta página habla de la llegada de la Primavera. Se puede poner el video alusivo a esta que ya está colgado ( El de Caillou ). Por la parte de atrás siempre se indica lo que tiene que hacer el niño o la niña. En este caso hay que contar el número de flores, mariposas y mariquitas y pegar la pegatina correspondiente que se encuentra en la última página del libro. También hay que fijarse cuál de los dos personajes que aparecen viste correctamente para la Estación de la Primavera y colorearla. Por la parte de atrás hacer el trazo de los números y luego intentar hacerlos solos en la pauta de abajo.
- Ficha PENSAR CON POPETA: Fijarse en el dibujo y tachar aquellos que no aparecen en la escena principal. Por detrás acabar de hacer el rombo.
![]() |
Tachar lo que no esté en el dibujo |
![]() |
Completar el rombo a lápiz |
Día 24 de marzo:
![]() |
Con plastidecor o pintura. Siguiendo la dirección de la flecha |
![]() |
Rodear los números que esten bien escritos |
- Ficha EL NÚMERO 6. En esta página hay que rodear las mariquitas que se encuentren en la misma posición que la que se encuentra en el recuadro. Seguir repasando con plastidecor o pintura la grafía del 6 ( Muy importante que sigan la direccionalidad que marca la flecha) y colorear los 6 recuadros debajo del número 6. Por detrás rodear los 6 que estén bien escritos e intentad hacer el seis en la pauta de abajo ( Les resultará un poco difícil).
La niña debe llevar los dos helados al socorrista
- Ficha PENSAR CON POPETA: Con las pegatinas que se encuentran donde hay láminas dentro de un plástico dentro de la carpeta del tercer trimestre. Se hacen trocitos y se hace el recorrido que seguirá la niña para llevar los 2 helados al socorrista. Por la parte de atrás completar la serie: En la de los helados ( uno amarillo y otro verde), en la del los botones ( completando los puntitos que faltan) y en la última con los gomets que indica en la parte superior de la página.
![]() | |||
LAS PLANTA NACEN Y CRECEN. NECESITAN |
En esta ficha hay que pegar las pegatinas de los números que se encuentran en la última página y colocarlos de forma ordenada con el proceso de crecimiento de la planta.Escribiendo como siempre su nombre y coloreando los elementos a los que les falta el color.
Por la parte de atrás está un dibujo de las partes de las planta
. HAY UN VIDEO EN LA PÁGINA DE INICIO .
![]() |
EL DIMINUTIVO |
Esta ficha se encuentra en el libro APRENDO CON LOS CUENTOS, se trata de colorearlo y señalar la palabra con su diminutivo. Se puede escribir con mayúsculas en una hoja alguna palabra fácil y su diminutivo. Siempre con mayúsculas.
Día 26 de Marzo:
![]() | ||||
FLORES MORADAS: COLOR MORADO |
Se repasa el trazo de las flores y se las pinta intentando mezclar el color rojo y azul para obtener el morado. Con cera blanda o témpera es posible hacerlo. De no ser así se utiliza el color morado directamente.
HAY UN VIDEO DEL COLOR MORADO EN LA PÁGINA DE INICIO
![]() | ||
REALIZAR SERIES |
Del libro de PENSAR CON POPETA . Se irán coloreando las seríes siguientes:
- La de los helados: color amarillo y verde
- Los botones: 1 punto, 2 puntos, 2puntos....
- La seríe con los gomets de colores que marca arriba y se encuentran en las fichas que están en una carpeta plástica. Si no las encontráis se pueden hacer con colores
Día 27 de marzo:
Aquí como véis hay que colorear las mariposa y recortarlas para luego pegarlas en la página siguiente. Donde este la mano abierta, las mariposas con las alas abiertas y donde este la mano cerrada las mariposas con las manos cerradas.
HAY UN VIDEO SOBRE ABIERTO Y CERRADO EN LA PÁGINA DE INICIO
![]() |
PENSAR CON POPETA |
Rodear los cubos que sean distintos a los que tiene Popeta y colorear los otros del mismo color para que sean iguales.
HAY UN ENLACE PARA JUEGOS DE ATENCIÓN EN LA PÁGINA DE INICIO
TRABAJO EN CASA SEMANA DEL 17 AL 20 DE MARZO
A lo largo de la semana:
- Lectura del cuento "La flor estrella"
- Libro "Aprendo con los cuentos" pag.2,3 y 4. En las tareas de repasar trazos, es importante que respeten el punto de inicio y la direccionalidad marcada por las flechas.
- Escribir o copiar, según las posibilidades de cada uno, algunas palabras de las páginas anteriormente señaladas.
- Esta semana empieza la primavera, dialogar con ellos sobre los cambios en la naturaleza.
- Para trabajar Lectoescritura: Os colgamos este enlace que es una Web muy interesante para trabajar las letras y los números
- Video sobre la Primavera con Caillou:
- Canción "De colores"
Árabe
Estimadas familias, os mandamos dos poesías para recitar en casa, los niños y niñas se las pueden aprender, la ayuda de dibujos facilitará su aprendizaje y las pueden recitar en casa, a la familia.
Y otra poesía con un poco de nostalgia
31/03/2020
Unidad 6 de árabe : la pimavera y los animales الربيع و الحيوانات
Lunes 6 de abril 2020
اضغط على الرابط
\قصص اطفال، قصص مصوّرة، قصص مقروءة، ألعاب تعليمية عربيه للأطفال
اضغط على الرابط
\قصص اطفال، قصص مصوّرة، قصص مقروءة، ألعاب تعليمية عربيه للأطفال
13/04/2020 اللغة العربية
المرجو قراءة القصة على الأطفال و اختبار الفهم بالجواب على الأسئلة المطروحة في الأخير
نشيد قطتي
27/04/2020
رمضان مبارك سعيد
تحية طيبة لكل الأباء و الأمهات و الأطفال الأعزاء
نتابع دائما مع الوحدة السادسة و الربيع و الحيوانات
نستمع الى الأغنية ثم نتعرف على الحيوانات المعروضة فيها
وأين تعيش هذه الحيوانات في المزرعة أم في الغابة؟
بقرة حصان بطة أرنب دجاجة ...
مراجعة الألوان
4 de mayo de 2020
مرحبا بكم يا أطفال اليوم سنبدا الوحدة السابعة
الرابط التالي يساعد الأطفال علي مراجعة حروف اللغة العربية
هل تتذكرون هذا النشيد؟
18/05/2020
هيا نتعرف على الحروف ثم نلونها
نستمع الى نشيد الحروف
01/06/2020
الوحدة الثامنة : فصل الصيف
الرصيد اللغوي
تلوين الحروف
حرف النون
حرف اللام
حرف الواو
No hay comentarios:
Publicar un comentario